SISTEMAS PRODUCTIVOS
LECHEROS
Los Sistemas Productivos Lecheros son diversos y si bien es comprensible que cada predio es una realidad, hemos resumido en 5 los sistemas productivos lecheros, cuyas diferencias se explican en un 80%, en los siguientes aspectos entre un sistema y otro:
Genética y
productividad
Vacas de nivel productivo de 4.000 litros con razas pequeñas y con hibridajes o cruzas (450-500 k), hasta vacas de 10.000 litros con pesos mayores (650-700 k)
Nutrición
Referido a la relación forrajes:concentrados, utilizados en la alimentación. Sistemas con mayor o menor utilización de praderas vía pastoreo o ensilajes provenientes de ellas. Además consideraciones en el uso de diferentes cultivos suplementarios (brássicas, maíz, leguminosas, etc). También relacionado a la alimentación el nivel de inclusión o suplementación de concentrados y/o materias primas.
Tecnología
Referido a sistemas de alimentación en sala, sean tradicionales (todas las vacas reciben lo mismo), o sistemas inteligentes (vaca a vaca según productividad), uso de carros mezcladores, infraestructura como calles o plataformas de alimentación y patios de estabulación con camas.
Es fundamental, en la desición de la elección del sistema, alinear el tipo de animal con la genética, con los recursos forrajeros, la nutrición, el sistema de alimentación y la tecnología para lograr sistemas sustentables y rentables en el tiempo.
TIPO DE SISTEMA PRODUCTIVO | CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PRODUCTIVO | PRODUCCION LECHE/ VACA/DIA | PRODUCCION LECHE/ LACTANCIA |
---|---|---|---|
SISTEMA
PASTORIL
| GENÉTICA : Vaca de 450 a 500 kilos de razas puras, híbridas o cruzas 100% forrajes provenientes de
praderas (pastoreo, ensilajes, henos), con cultivo suplementarios (brássicas, avenas invernales). NUTRICIÓN: Sin suplementación de concentrados. TECNOLOGÍA : Sin o con carros mezcladores solo para forrajes conservados. | 13 a 16 litros/día | |
SISTEMA SEMIPASTORIL | GENÉTICA: Vaca de 500-550 kilos de razas puras, híbridas o frisonas. NUTRICIÓN: 80-90% forrajes pro venientes de praderas (pastoreo, ensilajes, henos), con cultivos suplementarios (brássicas, avenas invernales, maíz). 10 a 20% suplementación de concentrados y/ o materias primas (ej: maíz, triticale, raps, etc). TECNOLOGÍA: Sin o con carros mezcladores solo para forrajes conservados. | 16 a 19 litros/día | |
SISTEMA SEMIPASTORIL | GENÉTICA: aca de 500-580 kilos de razas puras o híbridas o frisonas. NUTRICIÓN:60- 70% forrajes pro venientes de praderas (pastoreo, ensilajes, henos), con cultivos suplementarios (brássicas, avenas invernales, maíz). 25 a 35% suplementación de concentrados en sala parejo por vaca y/ o materias primas en carro (ej: maíz, raps, soya, etc).. TECNOLOGÍA:Generalmente con carros mezcladores para forrajes conservados y materias primas con racional parcialmente mezcladas (PMR) alimentadas en plataforma de alimentación que potencian productividad. | 19 a 23 litros/día | |
SISTEMA MIXTO | GENÉTICA:Vaca de 550- 600 kilos de razas frisonas europeas y americanas. NUTRICIÓN:50- 60% forrajes pro venientes de praderas (pastoreo y ensilajes), con cultivos suplementarios (maíz, ensilajes de cereales). 35 a 40% suplementación de concentrados y/ o materias primas (ej: maíz, raps, soya, etc). TECNOLOGÍA:Suplementación de concentrados o mezclas de materias primas en sala de ordeña con sistemas de alimentación inteligente por producción vaca a vaca generalmente con carros mezcladores para forrajes conservados y materias primas con racional parcialmente mezcladas (PMR). | 23 a 25 litros/día | |
SISTEMA INTENSIVO | GENÉTICA: Vaca de 600 a 700 kilos de razas americanas y europeas.. NUTRICIÓN:Bajo uso de forrajes pro venientes de praderas (soiling y/ o ensilajes) con cultivos suplementarios para conservación de forrajes (maíz, alfalfas). 40 a 60% suplementación con materias primas en carros mezcladores (ej: maíz, raps, soya, etc). TECNOLOGÍA:Imprescindible el uso de carros mezcladores para forrajes conservados y materias primas con raciones total mezcladas ( TMR) como única forma de alimentación, alimentadas en patios de estabulación en los cuales permanecen 100% del tiempo. | 23 a 25 litros/día |